Cuando buscamos una forma de una membrana trabajamos con una geometría determinada: vértices, cúspides, bordes rectos, arcos, etc. Esta geometría viene determinada por una serie de puntos, con sus coordenadas X,Y, Z.
Una vez hemos encontrado la forma que nos interesa, pasamos al cálculo o al patronaje. Pero para ello suele ser necesario añadir el resto de elementos estructurales que no son membrana: cables, mástiles, arcos, etc. Estos elementos tienen unas dimensiones reales que, al intentar hacerlas coincidir con una serie de puntos, generan interferencias graves entre ellos, cuando no imposibilidad de materializar dicha estructura.
Veamos un ejemplo típico. hemos generado una estructura con un punto alto:
A continuación vamos a añadir cuatro trípodes, uno en cada vértice. Lo hacemos y obtenemos la siguiente estructura final:
Si hacemos un zoom al vértice superior veremos que con dimensiones reales el vértice no funciona, ya que existen una serie de elementos que intersectan la membrana.
La intersección de los cables posteriores no es grave. Con las “orejas” que servirán para conectar los cables podremos solucionar el tema de la intersección.
Pero en la parte de la membrana nos encontramos en una situación sin solución: la membrana penetra en el tubo y, además, falta poner todo el detalle del anclaje de la membrana al tubo.
Podemos recortar la lona, de forma que nos acerquemos al modelo teórico, pero ni aun así conseguiremos construir el detalle en el espacio teórico.
Intentando recortar la membrana para simular el modelo teórico |
Lo mejor y más habitual es separar el vértice de la membrana del resto de la estructura, mediante tensores, grilletes u otros artilugios varios. Pero claro, si deseamos hacer esto en el modelo digital, deberemos crear un espacio (offset) entre el vértice de la estructura y el vértice de la membrana. El programa WinTess3, cuando estamos en el estado de Buscar forma, si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre un vértice o una cúspide, obtendremos un menú emergente que nos permite seleccionar la opción Offset. Introducimos el valor del offset en cm y el programa genera una barra con esta longitud en dicho vértice. Esta barra tiene la longitud del offset y la dirección tangente a la membrana en este punto (la dirección de la resultante de la reacción debida el pretensado).
Ahora ya podemos generar el resto de la estructura, en este caso el trípode del punto alto. Si el offset creado es suficientemente largo, la membrana no intersectará para nada al mástil.