Multi-geodésicas

Con este menú se pueden trazar varias geodésicas a la vez: Trans-auxiliarSeleccionamos una línea auxiliar existente.Se utiliza dicha línea auxiliar para trazar un conjunto de geodésicas con un trazado más o menos perpendicular a dicha auxiliar. Ese plano corta al perímetro de la membrana en dos puntos (a veces más). Se traza una auxiliar entre…

Trazado Líneas Geodésicas

En primer lugar, tal como hemos comentado en el apartado del proceso, fijaremos los puntos sobre el perímetro que nos servirán como extremos de las líneas geodésicas.Para este ejemplo usaremos la misma membrana decagonal que hemos generado en el apartado de la líneas geodésicas. En primer lugar vamos a trazar la primera geodésica que una…

Líneas geodésicas

En el apartado de introducción general a WinTess3 hemos señalado que son las líneas geodésicas. ¿Por qué usamos líneas geodésicas? Podríamos explicar a fondo la razón por la cual usamos este tipo de líneas a la hora de generar el patronaje. Sin embargo hay veces que una imagen (un ejemplo, en este caso) vale más…

Proceso

Antes de empezar el patronaje de una estructura debemos tener en cuenta diversos aspectos: Estado del programa Ya hemos comentado que WinTess3 es un programa tipo suite “todo en uno”. Sin embargo los tres estados del programa son muy claros. Para poder realizar el patronaje es necesario que en el programa se encuentre en el…

Manipular el patrón

Desde la ventana inicial de Dibujar Patrones, en donde aparecen dibujados todos los patrones, podemos hacer dos acciones equivalentes: Pulsar el botón izquierdo del ratón sobre alguno de los patrones. Escribir el número (o tocar las flechitas laterales de desplazamiento) del patrón que deseemos manipular en la casilla correspondiente, en la parte superior izquierda de…

Dibujar patrones

Una vez finalizada la fase de creación de patrones (o en cualquier momento en que tengamos por lo menos un patrón creado) podemos pasar a la pantalla en donde veremos y manipularemos los patrones en dos dimensiones. Para ello podemos usar el menú Patrones | Dibujar patrones o el botón mientras estemos en el Estado…

Entre 2 geodésicas

Este menú permite crear un patrón indicando solamente dos geodésicas. Se trata, pues, de un método muy rápido para generar patrones, pero solamente es válido para aquellos casos en que el perímetro de la membrana no incluya otros puntos, ya que este método no los tiene en cuenta. Si observamos la figura de la izquierda…

Por perímetro

Mediante la definición del perímetro del patrón podemos generar un patrón de forma más cómoda que si usáramos el método “por triángulos”. Sin embargo, es muy importante comprobar la triangularización que propone WinTess3, una vez creado el patrón, a fin de evitar patrones incorrectos debidos a un error en la entrada de datos o a…

Por triángulos

Esta fase consiste en dibujar sobre la membrana unos triángulos, usando únicamente puntos del perímetro y puntos de las líneas geodésicas. WinTess3 admite usar un punto cualquiera de la malla, pero es totalmente desaconsejable hacer esto, ya que posiblemente nos llevará a patrones erróneos o deformados. Hay que tener en cuenta que estos triángulos, abatidos…