Antes de empezar el patronaje de una estructura debemos tener en cuenta diversos aspectos:
Estado del programa
Ya hemos comentado que WinTess3 es un programa tipo suite “todo en uno”. Sin embargo los tres estados del programa son muy claros. Para poder realizar el patronaje es necesario que en el programa se encuentre en el estado de Patronaje, para ello debemos actualizar el desplegable de la barra superior de controles.
Si abrimos un archivo guardado con anterioridad, WinTess3 recuerda en qué estado estaba el programa cuando se guardó y nos sitúa en él. Ahora bien si estamos diseñando una estructura determinada es muy posible que hayamos empezado por la tarea de buscar la forma y una vez obtenida y que deseemos pasar a continuación a la fase de cálculo o directamente a la de patronaje.Si actualizamos el desplegable de la barra superior obtenemos un mensaje en donde se nos recuerda que:
- El patronaje se realizará sobre la forma inicial de la membrana. Si venimos de buscar la forma, la forma inicial de la membrana es la que acabamos de obtener. De hecho es la forma final de la etapa de Buscar la Forma.
- Si venimos de la fase de cálculo, la forma que vemos en pantalla es la forma final (deformada), por lo que el programa volverá automáticamente a la forma inicial, es decir, antes de las deformaciones producidas por las cargas (incluso la de pretensado de la membrana). Los resultados del cálculo se perderán, a no ser que:
- WinTess3 sugiere guardar los resultados de cada etapa en un archivo diferente, para lo cual inicia el proceso de guardado y sugiere un nombre para el archivo a guardar, acabado en _calc si provenimos de la fase de cálculo.
Una vez en la etapa de patronaje ya podemos empezar con el proceso siguiente:
- Definir el ancho útil de la membrana
Las membranas usadas en arquitectura tensada suelen suministrarse en rollos de anchura variable. Normalmente este ancho oscila entre 1,5 m y 2,5 m, pero existen membranas de anchos mayores. Estas membranas de anchos mayores son útiles para proyectos con superficie planas (de desarrollo plano, tal como puede ser la parte cilíndrica de una cubierta soportada por aire) o para superficies alabeadas inmensas (cubierta de un estadio, por ejemplo).
Algunas veces se opta por usar una membrana muy ancha por razones económicas o logísticas, pero se usa como si fuera de ancho la mitad, colocando los patrones uno al lado del otro.
- Decidir donde y como van a situarse los patrones encima de la membrana
Se trata de una decisión doblemente importante: por un lado tenemos es aspecto estético y por el otro el constructivo.
Si la membrana es opaca, prácticamente no vamos a apreciar nunca el patronaje cuando observemos la membrana. Ahora bien si la membrana es traslúcida, como lo es la mayoría de las veces, el patronaje se observa claramente desde el lado mas oscuro: desde el interior durante el día y desde el exterior durante la noche, si el interior está iluminado. En estos casos la distribución del patronaje es extremadamente importante a efectos estéticos.
- Fijar los puntos extremos de los patrones a lo largo del perímetro
Ésta es una labor que puede ser muy tediosa si se pretende conseguir patrones que tengan un ancho real (plano) muy preciso. Sobre todo si la membrana tiene gran curvatura, ya que al transponer el patrón desde la membrana alabeada al plano, las dimensiones cambian.
En WinTess3 estamos trabajando para facilitar más esta labor a través de bloques de líneas paralelas orientables que corten la membrana en la dirección que deseemos, pero de momento este método no está operativo todavía.
En este sentido es muy útil disponer de puntos auxiliares sobre el perímetro. El menú Auxiliares | Crear nos permite escoger el modo Punto e ir marcando sobre las barras perimetrales puntos que nos pueden servir como extremo de los patrones (en realdad de las líneas geodésicas).
- Trazar las líneas geodésicas
Una vez definidos los puntos extremos deberemos ir trazando las líneas geodésicas mediante el menú Geodésicas | Crea geodésicas. Marcamos los puntos extremos y definimos el numero de tramos en que se va a dibujar la geodésica. Se trata de un proceso iterativo que puede tardar más o menos según el caso. Al final aparecerá dibujada la geodésica sobre la membrana. En caso de algún problema o error la geodésica obtenida será claramente algo fuera de lugar.
- Definir los triángulos del patrón
A continuación empieza la tarea mas tediosa de la creación del patronaje: la triangularización. Le dedicaremos un apartado exclusivo a esta tarea. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más automático sea el proceso de definir los triángulos (de hecho, de definir el patrón), menos control sobre el propio patrón vamos a tener. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que este proceso de triangular un patrón puede dar resultados muy diferentes (según como se haga) en aquellos patrones de formas extrañas, situados en los bordes o muy curvados.
Por lo tanto la habilidad del usuario a la hora de escoger los triángulos puede ser determinante de una buen patronaje en aquellos casos de patrones con más dificultad.
- Comprobar los patrones
Finalmente deberemos pasar a dibujar los patrones. Esta tarea sirve no solamente como herramienta para producir unos planos que dar al fabricante, sino que también sirve para comprobar que lo que hemos producido es correcto.
En general existen varias razones por las cuales consideraremos que un patrón no es correcto y por lo tanto deberemos eliminar el patrón incorrecto y regresar a la creación de patrones.
- Que hayamos entrado los triángulos en orden erróneo. El patrón tendrá una forma claramente deforme.
- Que el patrón no quepa en el ancho de la membrana. No hay que olvidarse del margen necesario (offset) para la unión entre patrones.
- Que el número de puntos (triángulos) usados para generar el patrón sea insuficiente y, por lo tanto, el perímetro del patrón no sea una curva suave sino una línea quebrada.
Finalmente, si el resultado obtenido no es el esperado o no es el que se pueda ejecutar, por la causa que sea, deberemos repetir el proceso desde el paso necesario.