Este menú solamente está activo en todos los estados aunque solamente es realmente importante en el estado de Calcular. Cuando buscamos la forma o realizamos el patronaje podemos usar este menú para visualizar los cables y comprobar que todo va bien, pero no sería imprescindible.
Editar | Datos Finales | Base de datos | Genera nuevo tipo de cable
Edita
El menú de Editar cables despliega una ventana en forma de tabla, con una serie de botones en la parte superior.
En la tabla encontramos los datos siguientes:
- Num
Número del cable (no es el número de la barra!) - Tipo
Nos indica si se trata de un cable de relinga (perimetral) o de un viento (cable libre). - Longitud
Longitud total del cable en m. Si es un cable de relinga es la suma de todas las longitudes de las barras que lo forman. Si se trata de un viento coincide con la longitud de la barra. - Axial (t)
Esfuerzo axial del cable en t. - Código
Es el código del cable tal como consta en la base de datos de los cables. - Números de las barras
Números de las barras que forman el cable. Si las barras son contiguas (números de las barras consecutivos) pueden ser generadas automáticamente por el botón Inicializar. - Ratio
Valor que nos indica si la tensión sobrepasa el valor de tensión admisible del cable, habida cuenta del coeficiente de seguridad utilizado. El valor máximo admisible es 1. Si se supera este valor el fondo de la casilla aparece en rojo. Si es muy próximo a cero o cero el fondo de la casilla está en blanco y en los demás casos está en verde.
De esta tabla solamente son editables las columnas 5 (Código) y 6 (Números de las barras):
- Al pulsar en cualquier casilla de la columna 5 se abre un desplegable que nos permite cambiar el tipo de cable por cualquier otro que se encuentre en la base de datos.
- Al pulsar en cualquier casilla de la columna 6 ésta se vuelve editable y podemos modificar manualmente las barras que forman el cable. Si las barras de esta casilla no forman un conjunto de barras correlativas (no importa la numeración de ellas) obtendremos un error al intentar guardar los datos.
Por encima de la tabla existe una fila de botones:
- Guardar
Todo lo que hay en la taba, incluidos todos los cambios que hayamos realizado serán guardados en la estructura y la ventana de edición se cerrará. - Inicializar
Esta es una operación drástica: se eliminan todos los cables de la estructura (¡no las barras!) y se vuelven a definir. Para cada cable se busca en la base de datos, por orden(*), cual es el cable que da un ratio < 1.
Este botón es muy útil cuando se han hecho cambios en la estructura y se han añadido o eliminado cables. No debe utilizarse cuando estamos en una fase de cálculo en la cual ya hemos decidido qué cable de la base de datos usaremos para cada cable de la estructura, ya que todo lo escogido previamente será probablemente modificado.
ATENCIÓN: Esta acción queda anulada tocando el botón Cancelar.
(*) NOTA: Es muy importante esta norma, ya que obliga a confeccionar una base de datos con un orden de preferencias. WinTess3 siempre empezará por el primer cable de la base de datos e irá buscando los siguientes hasta encontrar el que le sirva. Si hay un cable de menor capacidad resistente detrás de otro de mayor capacidad, el primero no será nunca escogido de forma automática, aunque evidentemente lo podremos escoger de forma manual.
- Ratio > 1
Este es el botón más útil en la fase de cálculo, ya que solamente modifica los cables que no son suficientemente resistentes. La forma de escoger un nuevo cable que resista es la que se ha comentado en el apartado anterior Inicializar. De todas formas hay que comprobar qué cambios ha realizado, ya que hay veces en que dos cables queremos que sean iguales por razones estéticas o por razones de simetría en las cargas de otra hipótesis o por cualquier otra razón, y en cambio el programa sugiere cables diferentes ya que siempre propone los mínimos que soportan los esfuerzos existentes en este momento. - Elimina
Al usar este botón aparece un mensaje que nos informa que para eliminar un cable solamente hay que hacer clic con el ratón en el número del cable (columna 1). Si volvemos a realizar la misma operación el cable eliminad reaparece. - Crear
Con esta opción se pueden crear cables a partir de las barras de la malla directamente. Al pulsar este botón se crea un cable nuevo y se ilumina la casilla de las barras que forman dicho cable. Podemos introducir dichas barras manualmente o a través del ratón clicando sobre la malla o mediante una ventana que selecciones varias barras a la vez. Una vez finalizada la selección pulsamos el botón derecho del ratón y escogemos un tipo de cable. - Imprimir
Ver los comentarios hechos en este manual acerca de las tablas. - Guardar
Ver los comentarios hechos en este manual acerca de las tablas. - F=2,5
Con este botón podemos modificar el coeficiente de seguridad de los cables. Por defecto el valor asignado es de 3.
Al tratarse de un cable de acero, es posible que exista alguna normativa al respecto. Sin embargo la mayoría de normas afectan más a cables industriales que a cables en arquitectura, por lo tanto será el propio usuario quien deba elegir el coeficiente de seguridad que se va a aplicar. Si no existe normativa al respecto se puede usar el siguiente criterio:
F = 3 cuando usamos cables de acero con terminales incorporados en condiciones normales.
F = 1, 65 si los cables, con sus terminales colocados, han sido probados a la carga de trabajo mayorada.
Valores intermedios en función de la confianza que tengamos en el fabricante de cables y sus terminales. El valor modificado es guardado por el programa en el archivo de preferencias del usuario hasta una nueva modificación.
Para modificar este valor el programa se va a la ventana de Coeficientes de seguridad. - Export Excel
Ver los comentarios hechos en este manual acerca de las tablas. - Cancelar
Se cierra la ventana de edición de cables y no se guarda ninguno de los cambios realizados.
Datos Finales
Se trata de una tabla con los valores más interesantes de los cables:
Base de datos
Todo lo relativo a la base de datos de los cables ya ha sido comentado en el apartado de Introducción – Cables en este mismo manual.
Genera nuevo tipo de cable
En esta ventana definiremos el nuevo tipo de cable que queremos introducir en la base de datos de cables:
Primero elegimos el tipo de elemento que se utilizará como cable:
- Cable (acero): generalmente un cable formado por cables o fibras más pequeños que el cable, trenzados entre ellos.
- Cinta de carga: Elemento en forma de cinta (ancho y no grueso) que suele estar formado por fibras sintéticas.
- Barra circular (steel): usually of high strength steel, more economical than a cable (steel).
[table “” not found /]
Según el tipo de cable que elijamos, aparece una imagen diferente, mostrando el tipo de cable, y tenemos algunos campos de texto para establecer las dimensiones de la sección: diámetro, anchura, espesor…
A continuación, en el cuadro desplegable Material, elegimos el material que forma el cable y, si es necesario, aparece otro cuadro desplegable a la derecha del material del cable para determinar el subtipo de cable.
A continuación tenemos tres valores: Módulo de Elasticidad, Carga Rotura y Densidad. Estos valores se rellenan automáticamente, pero puede cambiarlos si lo desea. Si se trata de un material nuevo, estos valores están en blanco y deben ser introducidos por el usuario. En la parte inferior tenemos el cable Código. Es un texto que define el tipo de cable y puede ser cualquier cosa. El usuario debe definir al final el nombre que se propone al cable. También hay dos botones para decidir si se inserta el tipo de cable: al principio o al final de la base de datos.
Una vez que todo esté completo, podemos Guardar en la base de datos o Cancelar la operación.